sábado, 11 de septiembre de 2010

FLORA Y FAUNA DE YUNGAY

    


 


 




CANCIONERO YUNGAINO
 

Titulo Genero Autor Interprete

EL HIMNO DE LA PROVINCIA DE YUNGAY
Marcha Dr. Juan Olivera Cortez Banda Armonía Perú


YUNGAY
Vals Prof. Guillermo Lucar Pacheco Princesita de Yungay


YUNGAY NUNCA TE OLVIDARE
Huayno Sr. Francisco Méndez Melgarejo


JURAMENTO YUNGAINO
Huayno Sr. Francisco Méndez Melgarejo Jesus Mora con la Escala de Lima


RECORDANDO A YUNGAY
Vals Sr.. Fortunato Méndez Melgarejo Jesus Mora y amigos


AVE SIN NIDO
Huayno Sr. Amadeo Molina Rojo Sol de Oro de Yungay 1961

CENTENARIO DE YUNGAY
Huayno Sr. Antonio Carrión Támara Conjunto Musical Lejanías del Perú


ANIVERSARIO DE YUNGAY
Danza Sr. Antonio Carrión Támara Conjunto Musical Lejanías del Perú


LINDA MANCOSINA
Marinera Prof. Víctor Cordero Gonzáles Conjunto Musical Ancash- sede Trujillo


LEJOS Y AUSENTE
Huayno Prof. Víctor Cordero Gonzáles


EL BUEN COLEGIAL
Polka Prof. Víctor Cordero Gonzáles Sol de Oro de Yungay 1961


ESPERANZA
Vals Sr. Román Milla Ulloa Conjunto Musical Ancash- sede Trujillo


SIN TI MI VIDA ES NADA
Vals Prof. Antero Ángeles Osorio Conjunto Musical Ancash- sede Trujillo


PICHISHANKA
Huayno Prof. Norberto Melgarejo Tamariz


EL PARIA
Huayno Sr. Amadeo Molina Rojo Conjunto Musical Ancash- sede Trujillo


LLANTO DEL INDIO o EL INCA EN YUNGAY
Danza o Camel Sr. Amadeo Molina Rojo Conjunto Musical Ancash- sede Trujillo


SERENATA DE AMOR
Vals Dr. Amadeo Molina Rojo Conjunto Musical Ancash- sede Trujillo


LA CAPRICHOSA
Huayno Prof. Maximiano Rivas Valenzuela Los Mensajeros del Ande, C.Musical. Corongo


RETORNO A YUNGAY
Huayno/ Carnaval Sr. Francisco Méndez Melgarejo Jesus Mora con la Escala de Lima


Circuitos Turísticos:

a) Visitar ruinas arqueológicas Pre-incas de la Provincia: Partiendo de la Ciudad de Yungay se puede llegar a las ruinas pre incas de Huarca donde destaca la edificación de Keushu que es un centro ceremonial donde destaca una construcción circular de 6 mts de diámetro (10 KM.) , o se puede ir a Marcayoc (10 Km.) que presenta un templo rodeado por una ciudadela Pre-inca, las ruinas en el cerro de Huamancayan, los vestigios de la fortaleza del Huansakay en la antigua ciudad de Yungay; las ruinas de Jato Viejo, Kisuar y Collo—Jirca localizadas cerca de Yanama; las ruinas de Etzahuain y Orqotunan localizadas entre Mancos y Huashcao; Uchuscoto en Cascapara etc. Es importante que el Municipio haga gestiones ante universidades nacionales y extranjeras (Facultades de arqueología), para que hagan los estudios correspondientes acerca de estas ruinas pre-incas cuya antigüedad se ubicaría entre los años 1000 AC a 800 DC y luego proceder a su restauración.

b) Revalorar el Circuito Guitarrero, que se inicia muy temprano dirigiéndose desde Yungay hasta Shupluy, desde donde, por la cordillera negra, se camina en dirección norte durante una hora y hasta llegar a la Cueva del Guitarrero. Esta cueva junto con la de Lauricocha (Huanuco), es uno de los vestigios mas antiguos de la presencia del hombre andino en la época de los inicios de la civilización (10,600 años AC), a los que hay que añadir que la Cueva del Guitarrero es, según el Antropologo norteamericano Thomas Lynch (Universidad de Cornell), “ uno de los grandes testimonios del origen de la agricultura en América”. Después de conocer éste refugio Pre- histórico, y luego de tomar fotografías paisajistas se reiniciará la caminata hacia el éste, y después de cruzar un puente colgante se llegará al hospitalario pueblo de Mancos lugar donde se descansará , almorzará y tomará fotografías, luego en la tarde se andará de retorno, hacia el norte, por un antiguo camino de herradura que cruza los pueblos de Ranrahirca, Huarascucho y se llegará al Campo Santo de Yungay.

c) En la ruta Yungay - Yanama- San Luís( Cruce), al este del poblado de Huashao y Humacchuco, a lo largo de la quebrada de Llanganuco, todavía existe el antiguo camino de herradura que usó el Gran Mariscal Andrés A. Cáceres para llegar a Yanama, durante la guerra con Chile. En la ruta Yungay - Yanama- San Luís (cruce), se podrá tomar fotografías a exclusividad, y degustar la comida típica del lugar. después de llegar al cruce de la carretera San Luís-Llumpa, se podrá continuar viaje hacia el sur para llegar a la Ciudad de San Luís donde se puede descansar, aprovisionar y decidir continuar el viaje hacia Huari y Chavin o se pude decidir ir hacia el norte hacia las ciudades de Piscobamba y Pomabamba. Cerca de Llanganuco existe el paraje denominado María Josefa, lugar donde en el año 1730 una hermosa mujer prefirió la muerte ahogandose en el riachuelo antes que ceder a las instancias de un necio que pretendia casarse con ella contra su voluntad.


d) Una hermosa y fácil excursión se puede realizar a través de la QUEBRADA DE YANAPACCHA y DEMANDA hacia la Laguna 69 , localizada a 7 kilómetros al noreste de la segunda Laguna de Llanganuco ( denominada también Orko Cocha), desde donde se camina a alturas de 3,950 a 4,620 m.s.n.m, durante aprox. 5 horas ida y vuelta.
Para realizar esta excursión se puede partir desde la ciudad de YUNGAY o desde los poblados de HUASHAO o HUMACCHUCO, lugares donde se pueden contratar porteadores y acemilas. Desde dichas localidades se puede iniciar la caminata hacia las lagunas de Llanganuco, pudiendo observar en la ruta caídas de agua, queñuales y flores multicolores, la impresionante pared del Huascarán norte y se llegará a la hermosa laguna # 69 localizado al pie del imponente y también bellísimo nevado SHAPRARAJU o CHACRARAJU. El ascenso a éste nevado es solo para andinistas expertos con abundante material para escalamiento, porque tiene paredes con una inclinación de 70 a 90 grados y hay peligro de avalanchas.



Quebrada Demada, Yungay, Peru


 ¡QUÉ TE PARECE LA CIUDAD DE YUNGA ?





















No hay comentarios:

Publicar un comentario