sábado, 11 de septiembre de 2010

FLORA Y FAUNA DE YUNGAY

    


 


 




CANCIONERO YUNGAINO
 

Titulo Genero Autor Interprete

EL HIMNO DE LA PROVINCIA DE YUNGAY
Marcha Dr. Juan Olivera Cortez Banda Armonía Perú


YUNGAY
Vals Prof. Guillermo Lucar Pacheco Princesita de Yungay


YUNGAY NUNCA TE OLVIDARE
Huayno Sr. Francisco Méndez Melgarejo


JURAMENTO YUNGAINO
Huayno Sr. Francisco Méndez Melgarejo Jesus Mora con la Escala de Lima


RECORDANDO A YUNGAY
Vals Sr.. Fortunato Méndez Melgarejo Jesus Mora y amigos


AVE SIN NIDO
Huayno Sr. Amadeo Molina Rojo Sol de Oro de Yungay 1961

CENTENARIO DE YUNGAY
Huayno Sr. Antonio Carrión Támara Conjunto Musical Lejanías del Perú


ANIVERSARIO DE YUNGAY
Danza Sr. Antonio Carrión Támara Conjunto Musical Lejanías del Perú


LINDA MANCOSINA
Marinera Prof. Víctor Cordero Gonzáles Conjunto Musical Ancash- sede Trujillo


LEJOS Y AUSENTE
Huayno Prof. Víctor Cordero Gonzáles


EL BUEN COLEGIAL
Polka Prof. Víctor Cordero Gonzáles Sol de Oro de Yungay 1961


ESPERANZA
Vals Sr. Román Milla Ulloa Conjunto Musical Ancash- sede Trujillo


SIN TI MI VIDA ES NADA
Vals Prof. Antero Ángeles Osorio Conjunto Musical Ancash- sede Trujillo


PICHISHANKA
Huayno Prof. Norberto Melgarejo Tamariz


EL PARIA
Huayno Sr. Amadeo Molina Rojo Conjunto Musical Ancash- sede Trujillo


LLANTO DEL INDIO o EL INCA EN YUNGAY
Danza o Camel Sr. Amadeo Molina Rojo Conjunto Musical Ancash- sede Trujillo


SERENATA DE AMOR
Vals Dr. Amadeo Molina Rojo Conjunto Musical Ancash- sede Trujillo


LA CAPRICHOSA
Huayno Prof. Maximiano Rivas Valenzuela Los Mensajeros del Ande, C.Musical. Corongo


RETORNO A YUNGAY
Huayno/ Carnaval Sr. Francisco Méndez Melgarejo Jesus Mora con la Escala de Lima

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Atrac:tivos turísticos



La provincia de Yungay cuenta con muchos y variados recursos turísticos convirtiéndolo en el destino de miles de visitantes cada año. Los lugares más visitados son:

El Campo Santo sobre la ciudad sepultada con el sismo alud de 1970.


El Cristo de Yungay, edificado en 1966 sobre un espectacular cementerio general, diseñado y construido entre 1890 y 1900 por el arquitecto suizo Arnoldo Ruska.


La Cueva del Guitarrero, cuna de la agricultura de América cuya antigüedad data a 10.600 a. C.


El monte nevado Huascarán (6.768 msnm) y los montes nevados que lo circundan tales como : Huandoy, Pishqo (Pisco), Shapraraju (Chacraraju), Pirámide, Yanapaccha, Pucajirca, Chopicalqui y Contrayerbas.


Las bellas lagunas de Llanganuco (Warmicocha y Orqo Cocha).


La laguna 69, en la quebrada demanda.


El morro Pan de azúcar, lugar de la batalla entre Gamarristas y Santacrucistas´
 
 

QUE TE PARESE LA CIUDAD DE YUNGAY

viernes, 3 de septiembre de 2010

MANIFESTACIONES DE YUNGAY

FOLCLORE

Entre las danzas rituales figuran: Shacshas, Wankilla, Konkon, Pashas,
Sarao, Wankas, Wanka danza, Kispi Kondor, Pallas, Capitanes y Negritos.


En música, además de los géneros que acompañan a las danzas, destacan
el huayno, huayllishada o chuscada, pasacalle/chimaychi, marinera con fuga
de huayno, valses, yaraví y triste, este último casi en extinción.



 ARTESANÍA

Diversas manifestaciones guardan la tradición artesanal ancashina.
Destacan la confección de trajes típicos y de frazadas de lana polícroma con diseños especiales que identifican el lugar de procedencia, el bordado de coloridas polleras diferenciadas por provincias, la fabricación de velas (utilizadas en las diversas procesiones de la zona), la cerámica (preferentemente la de Taricá, de uso doméstico), el fierro forjado, el repujado en cuero y la cestería.





GASTRONOMÍA

Entre los platos típicos de la región destacan:
Picante de cuy Guiso de cuy cocido a la leña y aderezado con ají colorado
o amarillo. Tiene una variable antigua que es el jaka
 cashqui o caldo con cuy.
 Cuchicanca Lechón adobado en vinagre y horneado, servido con papas
 sancochadas y mote (maíz seco desgranado y hervido).
 Tamales Masa de maíz rellena con carne, envuelta en hojas de
 “achira”.
 Charqui Carne de chancho seca y salada.
  Llunca kashki con gallina
 Caldo de gallina con trigo.
 Pecan caldo Caldo de cabeza de carnero con mondongo o vísceras, patitas y hierbabuena. Se sirve con papa sancochada y/o mote.
 Pachamanca Consta de tres carnes (gallina, carnero y chancho), además de tamal, humita dulce, habas, oca, camote, papa, rocoto con huacatay y queso.
 Humitas Las hay dulces y saladas. La dulce es preparada a base de maíz pelado con abundante manteca y pasas; las saladas llevan una porción de queso. Se cubren con hojas de maíz.
 Cebiche de pato casmeño
 Sudado de pato macerado en jugo de naranja y limón.
 Además, se puede encontrar una gran variedad de productos tradicionales como: queso mantecoso, quesillo o queso fresco (sin sal y que se sirve con miel), jamón, mantequilla, miel de abeja, manjarblanco o dulce de leche y diversidad de frutas como capulí, membrillo, lúcuma, granadilla, chirimoya, guayaba y tuna, entre otras


miércoles, 1 de septiembre de 2010

INTRODUCCIÓN



MANIFESTACIONES CULTURALES DE YUNGAY

En este blog vamos a encntrar casi todo sobre yungay como es y que costumbres tiene La Provincia de Yungay que antiguamente hubo un aluvion donde arrazo todo  yungay  y en este blog vamos a encontrar las tradiciones ,plator tipicos. danzas,etc.


LA HERMOSA CIUDAD DE YUNGAY